Browsing Tag

seguridad

Guía de Viaje

Cómo llegar a la Quebrada la Vieja

cómo llegar a la Quebrada la Vieja

Las montañas al este de Bogotá son un lugar único en las afueras de la gran ciudad. Estás cerca de la ciudad, pero el aire fresco te entra por la nariz como si estuvieras en los bosques de quién sabe dónde. Todos los senderos de la cordillera bogotana estuvieron cerrados durante unos años porque estaban sobreexplotados. Por suerte, se reabrieron en 2022, pero con más restricciones. Tienes que reservar en línea y tienes hasta aproximadamente hasta las 9:30 am para llegar a la cima de la caminata. Todo esto hace que la caminata sea más agradable y con menos gente. Y te cuento que la cantidad de gente que se podía encontrar aquí un domingo antes de las restricciones era LOCO. ¡Aprende cómo llegar a la Quebrada la Vieja, hacer tu reserva y mucho más aquí!

Cómo llegar a la Quebrada la Vieja:

Puedes encontrar el mapa para llegar a la Quebrada la Vieja al final de esta entrada.

Caminando:

  1. Llega por Transmilenio a la estación de la Calle 72 y camina hacia las montañas.
  2. Sobre la Calle 72, vas a encontrar un aviso grande para el sendero. Seguirás caminando entre edificios, pero al lado de una quebrada. Sigue el sendero.
  3. Cuando el sendero te vuelva a llevar al pavimento, sigue caminando hacia las montañas. Cuando llegues a la Circunvalar, puedes cruzar la calle por un túnel. Justo arriba de la salida del túnel está el comienzo del sendero.
  4. Empieza a caminar y a los pocos minutos te pedirán tu reserva y te indicarán la dirección correcta. Eventualmente, llegarás a un gran claro. Si continúas por el sendero hacia la izquierda, puedes llegar a un mirador con una estatua de una Virgen. Si sigues por el camino hacia la derecha, llegarás a un mirador con una cruz.

En carro:

Honestamente, lo mejor es Transmilenio o Uber para llegar a la Quebrada la Vieja.

Si vas en Uber, ingresa esta dirección: Quebrada La Vieja, Cl. 71, Bogotá.

Si decides ir en carro:

  1. El parqueadero más cercano es Park Elite en la Calle 72, abajo de la Carrera 7 (está marcado en el mapa de abajo).
  2. Camina por la Calle 72 hacia las montañas. Tendrás que pasar una quebrada pequeña y un túnel. El sendero comienza justo después del túnel.
  3. Empieza a caminar y a los pocos minutos te pedirán tu reserva y te indicarán la dirección correcta. Eventualmente, llegarás a un gran claro. Si continúas por el sendero hacia la izquierda, puedes llegar a un mirador con una estatua de una Virgen. Si sigues por el camino hacia la derecha, llegarás a un mirador con una cruz.

¿Es seguro?

Durante las horas en que la Quebrada la Vieja está abierta al público, hay funcionarios repartidos por la caminata para ayudar a que sea segura y un oficial de policía en Claro de la Luna. Así que sí, es seguro.

Mira este video para motivarte a ir! Enserio es dificil creer que esto es DENTRO de Bogotá..

Cómo reservar:

  1. Ve a https://gme.acueducto.com.co/visitas/
  2. Haz clic en cualquiera de las opciones de Quebrada la Vieja. Recomiendo La Virgen o el Alto de la Cruz porque el Claro de la Luna es una opción fácil desde donde puedes ir a la izquierda hacia La Virgen o a la derecha hacia el Alto de la Cruz. La opción “Páramo” es una caminata más larga pero generalmente no está disponible.
  3. ¡Ingresa tus datos y ya puedes ir! Tienes que mostrar tu reserva cuando llegues.

Más información para saber:

  • La entrada al sendero de la Quebrada la Vieja es gratis.
  • No se permiten mascotas.
  • El sendero está abierto al público de martes a viernes de 5:00 a 9:00 am y los fines de semana de 6:00 a 11:00 am. Los lunes no abre, y si el lunes es festivo, no abre el martes.
  • La caminata a la Virgen es de 1.3 km y al Alto de la Cruz es de 1.7 km.
  • Sólo puedes ir a un mirador por visita, así que, si quieres conocer la Virgen y la Cruz, tendrás que ir dos días distintos.

Qué hacer en la Quebrada la Vieja:

Desayuna un picnic mientras ves a Bogotá desde las alturas.

Cuida tu entorno: la gente a veces daña la belleza mientras intenta disfrutarla; por favor, intenta no hacerlo. Una de las cosas más sorprendentes de la Quebrada la Vieja es la sensación de naturaleza que transmite a pesar de estar literalmente a unos minutos de una de las ciudades más pobladas del mundo. Que siga siendo así.

Tome fotos de los imponentes eucaliptos y pinos, los rayos de sol de la mañana partiendo el aire, el aire frío de la mañana entrando y saliendo visiblemente de sus pulmones, y Bogotá, mucho más pequeña desde arriba.

¿Interesado en conocer las actividades al aire libre cerca de Bogotá? ¡Te recomiendo que leas acerca Choachi y todo lo que hay para hacer en sus alrededores!

Guía de Viaje

Cómo Llegar al Cerro de Guadalupe

cómo llegar al Cerro de Guadalupe, que hacer, el camino menos transitado, monserrate, bogota, panorámica

Seguro has oído de Monserrate. Es un cerro en las alturas de los Cerros  Orientales de Bogotá. Vive LLENO. Y vale la pena visitar! Si ya lo conoces, seguro que también haz visto la estatua enorme en el cerro al lado de Monserrate. Ese lugar se llama Cerro de Guadalupe o Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Tiene una carretera en buen estado hasta arriba y, en mi opinión, ofrece la mejor vista de Bogotá! Sé que es un cliché, pero este es el camino menos transitado. Si quieres conocer un lugar que hasta pocos Colombianos conocen, este es el lugar. Esto es cómo llegar al Cerro de Guadalupe!

Cómo Llegar al Cerro de Guadalupe

*El mapa para llegar al Cerro de Guadalupe desde Bogotá está al final de esta entrada!

En Transporte Público:

  1. En Bogotá, toma un bus Transoriente o Cootransfómeque en la Calle 6 con Avenida Caracas (marcado en el mapa de abajo). El viaje cuesta menos de $10.000 pesos y debe durar unos 45 minutos. Los buses salen entre las 5:15 a.m. y 8:00 p.m. todos los días.
  2. Dile al conductor que te deje en la entrada al Cerro de Guadalupe. Aun así, busca señales en la carretera por si al conductor se le olvida.
  3. Al bajarte te espera una caminata larga y empinada hasta la estatua y la cima de la montaña.
  4. Si vas un Domingo, que es el día que se llena de gente para la misa católica, se puede llegar hasta arriba en bus a $2.000 pesos. Este bus se coge en la Carrera 10 con Calle 6 (marcado en el mapa de abajo).

En Carro:

Con GPS: busca “Cerro de Guadalupe” en Google Maps o Waze y sigue las direcciones. Yo recomiendo que uses un mapa, porque salir de Bogotá por el centro es confuso.

Sin GPS:

  1. En Bogotá, anda por la Calle 26 hacia el Oriente (hacia las montañas) y síguela hasta se convierta en la Av. Circunvalar Sur. La Circunvalar es una vía por el límite de Bogotá al borde de las montañas.
  2. Andando hacia el sur, vas a tomar a la izquierda donde veas una señal hacia Choachí. Esta entrada está justo después de la Universidad Distrital.
  3. Luego de unos minutos, vas a llegar a una vuelta en U. Haz la vuelta, manteniéndote por la vía principal, en lugar de seguir derecho.
  4. Sigue esta vía que llega hasta Choachí hasta que veas una señal a la derecha que apunta al Cerro de Guadalupe.
  5. Sube la carretera súper empinada hasta llegar a un parqueadero informal y termina caminando hasta arriba, donde hay unos restaurantes, el santuario y la estatua.

Haz clic aquí para una lista de aventuras al aire libre cerca de Bogotá!

Qué Hacer en el Cerro de Guadalupe

Comer Comida Típica Colombiana:

No esperes encontrar un restaurant aquí. Lo que sí se tiene son muchos puestos pequeños que venden una variedad enorme de comida típica Colombiana. Te dejo una lista de cosas que me gustan: arepas, almojábanas, agua de panela (porque hace mucho frío), pony malta y papitas de tomate. La lista podría seguir, pero con esto siento que se prueban algunas de mis cosas favoritas. También ofrecen gallina. Ya que estarás conociendo un lugar nuevo, por qué no probar una comida nueva? Es rara, pero rica.

Montar Bicicleta:

Es cierto, mencioné que la vía hasta la estatua es muy empinada. También he dicho que se puede montar cicla hasta arriba. Hay demasiados Colombianos que son ciclistas increíbles, y cada domingo suben cientos de ellos a hacer ejercicio, ver a Bogotá desde arriba y algunos a atender la misa. Si eres un buen ciclista, te animo a subir hasta el Cerro de Guadalupe para entender por qué es que a los Colombianos les va tan bien en las etapas de montaña de carreras como el Tour de France!

Toma Fotos:

Como dije, yo pienso que el Cerro de Guadalupe tiene un mejor panorama de la ciudad de Bogotá que Monserrate. Así las cosas, es imposible no sacar la cámara y tomar fotos. Las panorámicas son buenísimas, y la verdad sería un buen lugar para una sesión de retratos!

Algunas Cosas que Saber:

  • La seguridad en el Cerro de Guadalupe antes era un problema, pero ya no tanto. Aun así, el lugar puede ser muy solo durante la semana, así que toca ser cuidadoso y no dar papaya.
  • Asegúrate de llevar dinero en efectivo, especialmente billetes pequeños para pagar buses y tiendas/servicios que no aceptan tarjetas (la mayoría de lugares).
  • Entrar al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es gratis!
  • El bus desde la Calle 6 con Avenida Caracas cuesta menos de $10.000 pesos por persona. El bus desde la Carrera 10 con Calle 6 los domingos cuesta $2.000 pesos por persona.
  • La vía hasta la estatua y el santuario es MUY empinada.
  • Mucha gente llega al Cerro de Guadalupe los domingos para la misa a las 9:00 a.m., 10:30 a.m. y 12:00 m. La misa es a las 8:00 a.m., 10:00 a.m. y 12:00 m. el primer domingo de cada mes.
  • Número de peajes entre Bogotá y el Cerro de Guadalupe: ninguno!

Espero que esta entrada te haya ayudado a saber cómo llegar al Cerro de Guadalupe!

La cascada más alta de Colombia está a unos 45 minutos de aquí, después del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe hacia Choachí. Lee acerca de La Chorrera aquí!

728*90