Browsing Tag

precio

Guía de Viaje

Cómo hacer cumbre en el Nevado Santa Isabel

como hacer cumbre en el Nevado Santa Isabel

Si has leído nuestros blogs antes, sabes que preferimos hacer las cosas solos. También sabemos que no siempre es posible, y la cumbre del Nevado Santa Isabel es una de esas veces. Escribí este blog para darte información, desde nuestra experiencia, sobre cómo hacer cumbre en el Nevado Santa Isabel, desde la preparación, pasando por la búsqueda de un buen guía, hasta llegar a la cima. (Puedes ver nuestro video al final de esta entrada!)

Cómo llegar al Nevado Santa Isabel

Viaja a Pereira o Manizales, las dos ciudades más cercanas al Parque Nacional Natural Los Nevados.

Desde ahí, tu conductor y guía se encargarán de todo lo demás. La carretera hacia el Parque los Nevados es absolutamente terrible durante unas 3 horas, por lo que se necesita un 4×4 para llegar a la excursión. La entrada al parque nacional está restringida únicamente a las agencias de guías certificadas.

Servicios de Guía

Con una búsqueda rápida en Google puedes encontrar un sinfín de empresas de guías que cobran entre 600.000 y 800.000 pesos colombianos por persona (entre 150 y 200 dólares).

Nosotros elegimos a Montañas Colombianas. Todo funcionó perfectamente y, para nuestra sorpresa, fueron puntuales en todo, lo cual es mucho decir en Colombia. Son un poco más caros que los demás, pero vale la pena. Como dicen por ahí, “lo barato sale caro”, y Montañas de Colombia en realidad nos encantó.

Dos cosas a tener en cuenta: cuantas más personas vayan, menos costará. Nosotros fuimos con otras dos personas, y nos encantó ese tamaño de grupo de 4. Lo hizo un poco más asequible, y es un buen tamaño de grupo para una aventura con amigos. Luego, sólo queda elegir una fecha. La temporada en la que menos llueve es de diciembre a marzo, pero puede que no haya nieve en la subida al glaciar (ya que si no hay lluvia, no hay nieve). Tuvimos mucha suerte y nos tocó un día perfecto con MUCHA nieve en la cumbre mientras subíamos. Para cuando llegamos hasta antes del borde de nieve, el cielo estaba azul y era el día perfecto. Si quieres ver el vídeo, ¡te lo dejo a continuación!

¿Cómo entrenar para subir la montaña?

Nosotros entrenamos de manera muy informal para esta excursión porque, realmente, cualquiera puede hacerla. Sin embargo, queríamos estar bien preparados. Esta caminata te lleva a una buena elevación, hasta el punto en que podrías tener un leve mal de altura. Así que, para reducir la posibilidad de que eso ocurriera, hicimos algunas caminatas en Bogotá. Creo que también ayudó el hecho de que los tapabocas eran obligatorios en ese momento, así que también teníamos el oxígeno restringido.

Vivir en Bogotá ayuda entrenar para el senderismo en el Nevado Santa Isabel, ya que uno ya está a una gran altura. Se puede ir a disfrutar de algunas caminatas, como Monserrate, Quebrada la Vieja, Matarredonda o La Valvanera en Chía. Todos esos son enlaces en los que puedes hacer clic para saber cómo llegar.

¿Qué equipo necesitas?

Esta es una parte que nos salió un poco cara. Se necesita un equipo adecuado para esta caminata, ya que es algo técnica, bastante empinada y el clima es siempre cambiante. Conseguir ropa resistente al agua es súper importante, sobre todo porque es posible que toque devolverte si te mojas debido al frío y la posible hipotermia. No querrás que tu ropa te impida hacer cumbre en el Nevado Santa Isabel.

Decidimos comprar el equipo mínimo que necesitábamos porque es material de alta calidad que vamos a utilizar en nuestra vida y que probablemente va a durar mucho tiempo. Ya le hemos sacado el jugo, ¡así que fue una inversión que valió la pena! Compramos los productos de Quechua en Decathlon porque tienen una amplia gama de precios para el equipo de principiante a profesional, y todo es bueno.

Equipo que compramos para ir de excursión al Nevado Santa Isabel:

  • Chaqueta impermeable
  • Pantalones impermeables
  • Botas impermeables
  • Guantes impermeables
  • Suéter de vellón polar (se seca rápidamente)
  • Camiseta de secado rápido

Equipo que no compramos porque lo teníamos o lo pedimos prestado:

  • Mochila de 30-40L, botella de agua, protector solar, linterna frontal, gafas de sol (filtro UV 400), bolsas secas.

Equipo recomendado que no utilizamos:

  • Gorro polar, botiquín con manta térmica, calcetines de lana.

También hay algunos equipos que realmente no deberías comprar porque son sólo para caminatas en la nieve o escalada técnica en hielo, y no hay mucho de eso en Colombia. Asegúrate de que tu servicio de guía incluya el siguiente equipo en su precio:

  • Crampones
  • Casco
  • Polainas
  • Piolet
  • Bastones de trekking

Dónde Hospedarse

Esta es otra cosa de la que no tienes que preocuparte. No vas a acampar ni nada por el estilo, ya que la caminata en sí es de un día. Escondido en un lugar al que sólo pueden llegar los 4×4 más fuertes existe un precioso hostal. Se llama Refugio el Cisne y tiene agua caliente y WiFi. Sólo tiene calefactores, y tienen horario definido, por lo que es un poco frío. Pero es precioso y las camas y cobijas son DEMASIADO acogedoras. Las comidas son grandes y absolutamente deliciosas. Aquí te alojas después de la primera caminata de aclimatación por una noche, antes de levantarte a la 1 de la madrugada tu intento a cumbre.

Cómo hacer cumbre en el Nevado Santa Isabel

Para aquellos que, como yo, les gusta saber en qué se están metiendo detalladamente, así podría ser su viaje de 2 días basado en nuestra experiencia:

  • Día 1, 5 a.m.: el 4×4 te recoge en Pereira o Manizales (o Santa Rosa de Cabal, pero no puedes llegar ahí directamente en avión) para un viaje agitado de 5-6 horas hacia las montañas. El viaje incluye una parada para un desayuno delicioso.
  • 11:00 am: caminata de aclimatación a la Laguna Verde. La idea es que te acostumbres a la altitud (más de 4.000 metros) y que el guía conozca tu estado físico para marcar el ritmo del día siguiente. La caminata es preciosa.
  • 4:00 pm: comida en el hostal.
  • 5:00 pm: taller de equipamiento y seguridad, donde uno aprende a ponerse y utilizar los crampones, el piolet y las polainas.
  • 6:30 pm: cena
  • 8:00 pm: la merecida hora de acostarse.
  • Día 2, 1:00 am: hora de levantarse y preparación final.
  • 1:30 am: desayuno rápido y 4×4 hasta el inicio del sendero.
  • 3:00 am: comienza la caminata (el tiempo ideal para llegar a la cima es de 6 horas, con 3 de bajada, que es más o menos lo que vivimos nosotros).
  • 6:00 am: llega el amanecer y una vista espectacular del Nevado del Ruiz.
  • 8:00 am: llegada al borde de nieve y colocación del equipo de escalada en hielo para el último esfuerzo hacia la cumbre.
  • 9:00 am: ¡cumbre!
  • 12 del mediodía: regreso al inicio del sendero para comer, celebrar e iniciar el camino de regreso a Pereira o Manizales.
  • Por un precio adicional, puedes pasar por las aguas termales cerca de Santa Rosa de Cabal, pero tienes que reservar con antelación.

El video de abajo es toda nuestra experiencia durante estos 2 días – de los mejores de nuestras vidas. Ya que sabes cómo hacer cumbre al Nevado Santa Isabel, ¡espero que lo hagas!

Guía de Viaje

Cómo llegar a la Quebrada la Vieja

cómo llegar a la Quebrada la Vieja

Las montañas al este de Bogotá son un lugar único en las afueras de la gran ciudad. Estás cerca de la ciudad, pero el aire fresco te entra por la nariz como si estuvieras en los bosques de quién sabe dónde. Todos los senderos de la cordillera bogotana estuvieron cerrados durante unos años porque estaban sobreexplotados. Por suerte, se reabrieron en 2022, pero con más restricciones. Tienes que reservar en línea y tienes hasta aproximadamente hasta las 9:30 am para llegar a la cima de la caminata. Todo esto hace que la caminata sea más agradable y con menos gente. Y te cuento que la cantidad de gente que se podía encontrar aquí un domingo antes de las restricciones era LOCO. ¡Aprende cómo llegar a la Quebrada la Vieja, hacer tu reserva y mucho más aquí!

Cómo llegar a la Quebrada la Vieja:

Puedes encontrar el mapa para llegar a la Quebrada la Vieja al final de esta entrada.

Caminando:

  1. Llega por Transmilenio a la estación de la Calle 72 y camina hacia las montañas.
  2. Sobre la Calle 72, vas a encontrar un aviso grande para el sendero. Seguirás caminando entre edificios, pero al lado de una quebrada. Sigue el sendero.
  3. Cuando el sendero te vuelva a llevar al pavimento, sigue caminando hacia las montañas. Cuando llegues a la Circunvalar, puedes cruzar la calle por un túnel. Justo arriba de la salida del túnel está el comienzo del sendero.
  4. Empieza a caminar y a los pocos minutos te pedirán tu reserva y te indicarán la dirección correcta. Eventualmente, llegarás a un gran claro. Si continúas por el sendero hacia la izquierda, puedes llegar a un mirador con una estatua de una Virgen. Si sigues por el camino hacia la derecha, llegarás a un mirador con una cruz.

En carro:

Honestamente, lo mejor es Transmilenio o Uber para llegar a la Quebrada la Vieja.

Si vas en Uber, ingresa esta dirección: Quebrada La Vieja, Cl. 71, Bogotá.

Si decides ir en carro:

  1. El parqueadero más cercano es Park Elite en la Calle 72, abajo de la Carrera 7 (está marcado en el mapa de abajo).
  2. Camina por la Calle 72 hacia las montañas. Tendrás que pasar una quebrada pequeña y un túnel. El sendero comienza justo después del túnel.
  3. Empieza a caminar y a los pocos minutos te pedirán tu reserva y te indicarán la dirección correcta. Eventualmente, llegarás a un gran claro. Si continúas por el sendero hacia la izquierda, puedes llegar a un mirador con una estatua de una Virgen. Si sigues por el camino hacia la derecha, llegarás a un mirador con una cruz.

¿Es seguro?

Durante las horas en que la Quebrada la Vieja está abierta al público, hay funcionarios repartidos por la caminata para ayudar a que sea segura y un oficial de policía en Claro de la Luna. Así que sí, es seguro.

Mira este video para motivarte a ir! Enserio es dificil creer que esto es DENTRO de Bogotá..

Cómo reservar:

  1. Ve a https://gme.acueducto.com.co/visitas/
  2. Haz clic en cualquiera de las opciones de Quebrada la Vieja. Recomiendo La Virgen o el Alto de la Cruz porque el Claro de la Luna es una opción fácil desde donde puedes ir a la izquierda hacia La Virgen o a la derecha hacia el Alto de la Cruz. La opción “Páramo” es una caminata más larga pero generalmente no está disponible.
  3. ¡Ingresa tus datos y ya puedes ir! Tienes que mostrar tu reserva cuando llegues.

Más información para saber:

  • La entrada al sendero de la Quebrada la Vieja es gratis.
  • No se permiten mascotas.
  • El sendero está abierto al público de martes a viernes de 5:00 a 9:00 am y los fines de semana de 6:00 a 11:00 am. Los lunes no abre, y si el lunes es festivo, no abre el martes.
  • La caminata a la Virgen es de 1.3 km y al Alto de la Cruz es de 1.7 km.
  • Sólo puedes ir a un mirador por visita, así que, si quieres conocer la Virgen y la Cruz, tendrás que ir dos días distintos.

Qué hacer en la Quebrada la Vieja:

Desayuna un picnic mientras ves a Bogotá desde las alturas.

Cuida tu entorno: la gente a veces daña la belleza mientras intenta disfrutarla; por favor, intenta no hacerlo. Una de las cosas más sorprendentes de la Quebrada la Vieja es la sensación de naturaleza que transmite a pesar de estar literalmente a unos minutos de una de las ciudades más pobladas del mundo. Que siga siendo así.

Tome fotos de los imponentes eucaliptos y pinos, los rayos de sol de la mañana partiendo el aire, el aire frío de la mañana entrando y saliendo visiblemente de sus pulmones, y Bogotá, mucho más pequeña desde arriba.

¿Interesado en conocer las actividades al aire libre cerca de Bogotá? ¡Te recomiendo que leas acerca Choachi y todo lo que hay para hacer en sus alrededores!

Guía de Viaje

Cómo llegar al Sendero Las Moyas

Cómo llegar al sendero las moyas, caminata en bogota, naturaleza

El Sendero las Moyas estuvo cerrado muchos, muchos años. Pero desde el 2022 está abierto al público, y todo el proceso fue re-organizado para que sea eficiente, ágil y seguro. Una mención especial a Live Happy Colombia y los dueños de la tierra, quienes hicieron posible abrir este bello sendero para que la gente goze de él de una forma que se pueda cuidar el sector y toda su belleza. Aquí les cuento cómo llegar al Sendero Las Moyas!

Pero primero, un comentario desde el corazón. Bogotá, con sus montañas, tiene el potencial de ser como Santiago de Chile o Boulder, Colorado. Si los Cerros Orientales estuvieran llenos de senderos para caminar y practicar ciclo-montañismo, Bogotá sería una ciudad totalmente diferente. Pero no existe esa cultura, y cuando se abren senderos, se dañan por mal uso, ¡o demasiado uso! Esa cultura se puede cambiar con la iniciativa de organizaciones, tomando el riesgo de abrir muchos senderos para repartir la carga, enseñandole a la gente a cuidar lo que tienen y regulando su uso. Parece que ya está pasando, y estamos emocionados por ver lo que pueda pasar en el futuro.

Si te gusta el senderismo, haz click aquí para leer acerca de la Quebrada la Vieja, que queda a 6 cuadras de Las Moyas!

Cómo llegar al Sendero Las Moyas

*Nota: el mapa para llegar al Sendero Las Moyas está al final de esta guía.

Caminando:

  1. Llega a la estación de Transmilenio Calle 76 y sube hasta la Carrera 7ª (hacia la montaña).
  2. En la 7ª sigue subiendo hacia la montaña por la Calle 74. Vas a llegar a la Circunvalar (carrera 1ª). Crúzala y sigue por esa calle, que jira a la izquierda volviéndose la Carrera 1 Este.
  3. Gira a la derecha en la Calle 77 y luego a la izquierda en la próxima cuadra, que es la Carrera 2 Este.
  4. Camina por esta calle hasta que encuentres la entrada al Sendero Horizontes – Las Moyas. Es a la derecha después de una señal hacia el Metropolitan Club.
  5. La caminata dura unas dos horas y termina en un parque de rocas gigantes pasando la antena en la cumbre.

Con Carro:

Con GPS: busca “Umbral Cultural Horizontes” en Waze o Google Maps y sigue las direcciones. Está prohibido parquear en la calle, pero tienen una zona de parqueo al lado de la entrada del Club Metropolitan (está marcado en el mapa de abajo).

Sin GPS:

  1. En Bogotá, llega a la Carrera 7a y sube hacia la montaña por la Calle 74 hasta llegar a la carrera 2a.
  2. Toma la carrera 2a hacia la izquierda y luego toma la próxima derecha y otra vez la próxima derecha para quedar en la Diagonal 76 y cruzar la Circunvalar (carrera 1a).
  3. Crúzala y sigue por esa calle, que gira a la izquierda, volviéndose la Carrera 1 Este.
  4. Gira a la derecha en la Calle 77 y luego a la izquierda donde termina la carretera, que es la Carrera 2 Este.
  5. Anda por esta calle y gira a la derecha para parquea tu carro en el Metropolitan Club. El punto está marcado en el mapa de abajo. El Sendero a Las Moyas comienza al fondo de la calle subiendo a la derecha.
  6. Sube unas dos horas hasta que encuentres un parque de rocas gigantes pasando la antena en la cumbre.

Algunas cosas que saber:

  • El sendero abre de Martes a Viernes de 6:00 a 9:00 AM y toca estar comenzando la caminata entre 6-6:30 AM. La entrada los fines de semana son sujetos a caminatas grupales en un grupo de Telegram.
  • Entrar al Sendero Las Moyas cuesta $15.000 pesos, y se puede comprar una mensualidad a $60.000. Este dinero ayuda conservar el sendero y aporta al varios proyectos de inclusión social.
  • El sendero es completamente seguro durante las horas permitidas.
  • La caminata es de 4.2 kilómetros.
  • Para reservar y pagar, haz clic en este enlace para ir al sitio web de Live Happy Colombia y sigue las instrucciones. En ese enlace tambien aparece tu codigo QR, que se debe mostrar para entrar al sendero.
  • No se permiten mascotas.

Que hacer en Las Moyas:

Picnic encima de una roca: desayuna en la cumbre del Sendero las Moyas, con vistas espectaculares hacia cualquier lado que mires.

Cuida tu entorno: la gente puede dañar lo bello mientras intentan disfrutarlo, como comiendo algo en una roca. No hagas grafiti (ni siquiera rayes las rocas con una piedra) y llévate todo lo que lleves a Las Moyas, hasta los orgánicos. Lo bello de un lugar prístino es que es prístino. Dejémoslo así.

Para mí, esta caminata es mi favorita en los Cerros Orientales de Bogotá en parte porque tiene unas vistas increíblemente fotogénicas. Sólo le falta el Bosque de Pinos que tiene la Quebrada la Vieja, pero bueno, nada es perfecto! Espero que, sabiendo cómo llegar al Sendero las Moyas, no lo duden y vayan!

Para más lugares para vivir aventuras al aire libre cerca de Bogotá, haz clic aquí!

728*90